Tecnologie ambientali
PERFORACIONES DIRECCIONALES TELEDIRIGIDAS[volver]


Para el posicionamento de las diferentes instalaciones tecnológicas bajo tierra las perforaciones horizontales teledirigidas son una alternativa eficaz a las perforaciones tradicionales con zanjas abiertas.

Las perforaciones direccionales permiten la instalación de tuberías para la construcción de diferentes servicios, como por ejemplo: electricidad, telefonía, gas, agua, redes de alcantarillado y de drenaje – sin efectuar perforaciones con zanjas.

Este sistema se aplica en todas las zonas en donde las zanjas abiertas pueden causar molestias a la ciudadania o en zonas donde no es posible utilizar técnicas de excavación tradicionales, como en los cruces de calles con mucho tránsito, de cursos de agua, en las áreas de ferrocarriles y en aeropuertos, etc.

Las perforaciones horizontales son definidas como “direccionales” por la posibilidad de teledirigir el instrumento de perforación hacia la trayectoria deseada. Una vez alcanzado el punto de llegada en el proyecto, se instala la infraestructura subterránea que sigue el trazado de perforación. El instrumento utilizado durante la perforación se encuentra constantemente monitoreado por un aparato electrónico que regristra continuamente la profundidad, la inclinación y la posición de la punta bajo tierra.

La longitud de la ruta de perforación puede oscilar entre los 50 y los 150 mts., en relación con la orografía, y los diámetros de las tuberías que se introducirán en los hoyos realizados y también con las exigencias técnicas del contratista.

En la fase inicial, el hoyo guía tendrá un diámetro de 4" más o menos, que con sucesivas perforaciones llegará a tener un diámetro útil (máximo 500 mm) mismo que será colocado al final del tubo.

Las ventajas económicas de nuestro sistema son considerables para aquellos que decidan confiar en la tecnología No-Dig.

Para la realización de nuevas instalaciones por medio de zanjas es necesario conseguir permisos y los trámites suelen ser costosos y largos. Sobre todo cuando se pretende perforar en zonas cuyo uso del suelo es público y pertenece a los ayuntamientos o al estado. Además se tienen que añadir los costos pues normalmente se deben reconstruir las calles afectadas.

Además los trabajos realizados por medio de las perforaciones direccionales no interferieren con las actividades en la superficie y garantizan gastos que se reducen al mínimo pues no se invade el suelo público y por consiguiente no se destruyen calles que después se tendrán que reconstruir.

Esta nueva tecnología presenta un bajo impacto medioambiental y evita los inconvenientes que causan las zanjas en las calles pues interfieren con el tráfico vehicular y afectan a la ciudadanía.

Al comparar los dos métodos para realizar servicios tecnológicos bajo tierra, las perforaciones direccionales teledirigidas son más amables en términos medioambientales, económicos y de seguridad, que las perforaciones tradicionales con zanjas abiertas.

Los sectores de aplicación del No-Dig son múltiples y Tecnologie Ambientali lo usa en los siguientes ámbitos:




 
TECNOLOGIE AMBIENTALI SRL - via Salaria 1531 - 00138 Roma (RM) - Partita Iva 09719921000 info@tecnologieambientali.com