REALIZACIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA
[volver]
Los sectores de aplicación del
No-Dig son varios y la empresa
Tecnologie Ambientali los utiliza para:
- Telecomunicaciones y Red eléctrica:
Las perforaciones teledirigidas resuelven los problemas que inevitablemente surgen en las instalaciones de redes subterráneas que albergan los servicios públicos.
En la construcción de redes eléctricas de Media y Alta Tensión, las trenzas de los cables eléctricos se insertan en las tuberías con camisa de polietileno.
Como alternativa ahora se usa un cable eléctrico "resistente al golpe" denominado airbag que se puede instalar directamente en el terreno gracias
a una perforación sin tubería con camisa. De esa manera los gastos de instalación se reducen.
En las instalaciones de energías renovables (eólicas - fotovoltáicas) las interconexiones de la red eléctrica ENEL suelen ser de larga distancia pero la
tecnología No-Dig garantiza un resultado económico y un menor impacto medioambiental pues, como ya mencionamos, evita las zanjas a cielo abierto.
-
Alcantarillados y acueductos:
Esta tecnología innovadora se aplica constantemente para construir redes de alcantarillado y acueductos.
Las tuberías de las alcantarillas suele localizarse a más de 3 mts. de profundidad, si se opta por abrir zanjas abiertas los gastos se elevan. Trabajar así
en áreas urbanizadas proporcionando las protecciones que se exigen para la realización de las obras representarían costos y problemas logísticos muy
elevados. Además la presencia de aguas subterráneas aumenta enormemente los gastos de las obras de perforación. Con el sistema de perforación teledirigida,
las tuberías se colocan también en los puntos del terreno en los que hay agua sin que los gastos aumenten.
La red de alcantarillas que nosotros realizaríamos con nuestra tecnología puede cruzar terraplenes y montículos elevados del terreno pues usamos
herramientas electrónicas especiales que permiten guiar la punta de perforación hacia grandes profundidades y con inclinaciones mínimas del 3-5 por mil.
-
Consolidación de los terrenos para cimentación:
En la consolidación de estructuras/terrenos de cimentación nuestra empresa tiene acceso a un sector especializado que realiza obras de este tipo usando
micropilotes, tirantes, inyecciones y perforaciones drenantes.
Los hundimientos y las fisuras pueden ser por la falta de consistencia del terreno y/o por la variación de la capacidad de carga del suelo en el que se
esté cimentando. Lo anterior provoca que el terreno no aguante la estructura y termine por comprometer la construcción en la que se esté trabajando.
Un sistema reciente diseñado para garantizar la consolidación eficiente de los terrenos de subcimentación es el que se vale de resinas. Por medio de
inyecciones de resinas especiales, capaces de fundirse y cerrar los huecos que se encuentran en las cimentaciones, se consolidan los terrenos aumentando,
así, la resistencia mecánica.
El uso de resinas de expansión para consolidar estructuras se define durante la obra y se hace inyectando resinas seleccionadas. La aplicación debe hacerse
de forma alterna en el terreno tomando en cuenta las características físicas del suelo.
Con dichas inyecciones se logra crear barreras semi impermeables que bloquean la entrada de sustancias dañinas provenientes de emplazamientos contaminados.